Las mejores páginas web para aprender online gratis nuevas habilidades Estas son algunas de las mejores plataformas online y páginas web con MOOCS, cursos online y recur...Leer más |
|
Búsqueda de talentos en monitoreo de seguridad bancaria En el Banco Occidental de Descuento (BOD) de Caracas (Venezuela) estamos buscando talentos con el siguiente perfil:...Leer más |
|
Bancaribe designa nueva Junta Directiva La institución financiera anunció que se incorporan cinco nuevos directores para el perÃodo 2018...Leer más |
|
Banco Exterior permanece entre las mejores empresas para trabajar en Venezuela La institución fue ratificada por séptimo año consecutivo como una de las 10 mejores empresas para ...Leer más |
|
Bancamiga Banco Universal apuesta al futuro Como parte de los objetivos estratégicos de la entidad financiera, Bancamiga Banco Universal inaug...Leer más |
|
ESCENARIO 2018… tan tan tan Interesados en llevar la mejor formación y ofrecer análisis de profundidad, la firma Aristimuño ...Leer más |
|
Banesco incrementa a Bs. 400 millones el lÃÂmite diario para transferencias por BanescOnline para Personas Naturales El nuevo monto máximo diario aplica tanto para las transferencias del mismo titular y a cuentas ...Leer más |
|
Pago Plus, el servicio de pago móvil interbancario de Banplus Banplus Banco Universal amplÃÂa su portafolio con Pago Plus, un servicio que permite a sus client...Leer más |
|
IBM, lÃÂder en registro de patentes por 25 años consecutivos Los cientÃÂficos de IBM registraron 9.043 patentes en 2017 en áreas como inteligencia artificial,...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
COLUMNISTAS
![]() |
Alejandro Girardotti Manager Product Management, Level 3 |
Big Data: La Gran Revolución Empresarial
Por: Alejandro Girardotti
Manager Product Management,
Level 3,
Las empresas colombianas se enfrentan al desafÃo de la explosión de datos, información proveniente de diversas fuentes que debe ser transportada, almacenada, consultada, gestionada y analizada de manera eficiente, un reto que se convertirá en una herramienta fundamental para facilitar el desarrollo de las organizaciones.
El Big Data, como se le conoce a nivel empresarial y tecnológico, ocurre cuando los datos crecen de manera exponencial. Entonces deben ser gerenciados de manera eficiente en cualquier organización sin importar el tamaño para ofrecer valor agregado a sus clientes, un diferenciador que genere mayores utilidades.
La buena gestión y acceso eficiente a dicha información se convierte en una enorme ventaja competitiva y un apoyo al momento de tomar decisiones, además incrementa el potencial de las empresas, ya que se aprovecha el uso de nuevas tecnologÃas y herramientas para el análisis de las fuentes de información que están disponibles hoy, y que seguirán creciendo, trayendo nuevo conocimiento y oportunidades para entrar y salir vencedor en un mercado cada vez más competitivo.
El Big Data no sólo se entiende por el tamaño de la información sino que se analiza desde cuatro dimensiones diferentes que son: el volumen, la velocidad, la variedad y el valor agregado. Volumen, porque la cantidad de información es enorme. Variedad porque la información viene y va de distintas fuentes, estructurada y no estructurada. Velocidad por que se genera información a un ritmo exponencial y valor agregado porque para las compañÃas se convierte un reto, lograr obtener el mayor provecho de esta situación.
La adopción de tecnologÃas de gestión de Big Data sin duda aumenta la competitividad de las empresas permitiendo gestionar procesos que antes no se podÃan realizar y mejorando la experiencia con el cliente y por supuesto incrementando su productividad. Esta plataforma requiere módulos para tratar a gran escala y de forma distribuida grandes volúmenes de información de todo tipo. El futuro del Big Data está lleno de oportunidades para las empresas, convirtiéndose en una excelente herramienta para ser más competitivos en el mercado.
Ahora bien, la responsabilidad de los proveedores de telecomunicaciones e IT consiste en dar un soporte adecuado a esa explosión del tráfico de datos y ofrecerle a las empresas una serie de sistemas integrados y aplicaciones para optimizar la conectividad del cliente para que cuente con la información y el análisis de la misma manera en cualquier momento y lugar. El portafolio de servicios ampliamente integrados como los que tiene Level 3 Colombia son la solución para este importante reto tecnológico, asà proveedor y empresa se convierten en socios tecnológicos en busca de mayores eficiencias para llevar sus negocios a los más altos niveles de productividad.