Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Caracas será sede en 2013
Fundación Telefónica abre un gran debate internacional sobre el futuro de la educación en el siglo XXI
Fundación Telefónica abre un gran debate internacional sobre el futuro de la educación en el siglo XXI con el VII Encuentro Internacional de Educación, que se celebrará entre abril de 2012 y octubre de 2013, y en el que habrá encuentros presenciales en diferentes ciudades de Iberoamérica (Buenos Aires, Santiago de Chile, MedellÃn, Lima, México D.F., RÃo de Janeiro, Quito, Caracas y Madrid), donde se concretarán las conclusiones del debate virtual.
Durante 18 meses, más de 50.000 personas –entre profesores, familias, directores de centros, estudiantes y otros profesionales del mundo educativo– participarán de debates y talleres en red en dos idiomas, español y portugués, desde www.encuentro.educared.org. Las reflexiones estarán lideradas por 300 expertos internacionales que las desarrollarán a lo largo de 500 horas de ponencias, foros y experiencias que se publicarán en el idioma de cada ponente.
Los nueve temas que se abordarán, en periodos de dos meses, son: 1. Relaciones entre sociedad, educación y trabajo; 2.TecnologÃa y calidad educativa; 3. La educación integral en la era digital: las emociones, los sentidos y los valores en la educación; 4. Qué y cómo enseñar y aprender en la sociedad digital; 5.El rol del profesor; 6. Cómo liderar el cambio en los centros educativos; 7.La familia: socio estratégico para la educación; 8. La educación permanente: la educación formal, informal y no formal; 9.Visión y tendencias educativas de futuro.
Los caminos de la educación del futuro
Sobre las relaciones entre sociedad, educación y trabajo, los participantes discutirán los escenarios, dimensiones y tendencias actuales, los nuevos paradigmas para establecer la relación entre educación y trabajo –de la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0–.
En torno al tema de la educación en igualdad y la inclusión social, se revisarán las polÃticas públicas regionales orientadas a reducir las brechas de acceso, de uso y de participación. La educación en un mercado laboral en trasformación analizará cómo formar emprendedores, la creatividad y la innovación; sobre el tema de la tecnologÃa y calidad educativa, la pregunta sobre en qué entorno educar tratará de indagar en los modelos tecno-pedagógicos, la innovación tecno-educativa y la evaluación.
La nueva cultura digital será otro de los ejes, con propuestas como la educación personalizada, la formación permanente del profesorado, el acompañamiento de la familia en el proceso educativo, las nuevas formas de potenciar las relaciones entre la comunidad educativa, las nuevas posibilidades de generar recursos económicos y culturales para la institución escolar, etc.
El aspecto emocional también estará presente con el debate sobre el desarrollo integral de la persona: emociones, sentidos y valores en la educación, autoconciencia, gestión de las emociones, educación de los sentidos y en valores, las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje y las competencias de pensamiento –atención plena, pensamiento crÃtico y creatividad–. Los expertos analizarán cómo levantar estos pilares de la educación en la escuela: ¿el currÃculum actual lo permite?, ¿son necesarios nuevos contenidos?, ¿cómo se debe adaptar la metodologÃa?, ¿es necesario incorporar nuevas actividades educativas?
Cómo enseñar y aprender en la sociedad digital en un mundo con sobreabundancia de estÃmulos es otro de los asuntos a tratar. ¿Cómo y qué enseñar? Conectivismo: comunidad de aprendizaje en red. Nuevas metodologÃas educativas (educación personalizada, vivencial, activa, estudiante protagonista de su propia educación). Formar en nuevas competencias al profesorado: educadores emocionalmente inteligentes. Enseñar y aprender desde la cultura de los proyectos en red y la competencia digital. Hacia un nuevo trivium: TIC, inglés, emprendimiento…
El rol del profesor también será objeto de debate, con coloquios sobre cómo contribuir al cambio de rol del profesorado, hasta dónde la formación inicial y permanente pueden ser clave, el cambio de la competencia profesional del docente, la enseñanza y evaluación de otros contenidos y de otra manera de entender la docencia, la evolución del sistema educativo, el concepto de escuela, el modelo de colaboración e implicación de las familias, el rol del docente como productor –diseño, desarrollo y evaluación de materiales digitales para la enseñanza–.
También el cambio en los centros educativos para responder a las demandas sociales actuales y futuras –los modelos de gestión, pedagógicos, económicos y de participación— centrará el interés de uno de los encuentros, asà como la familia como socio estratégico para la educación y formación en el contexto de cultura digital, la nueva relación familia-escuela basada en las comunidades virtuales, etc.
Comentarios
![]() |
Manuel Pacheco 2012-04-19 |
DesearÃa conocer la programación con fechas y lugar de las ponencias y foros. Enviar a: mpfgiga@gmail.com |
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 18 de Abril de 2012.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |