Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Consuvenezuela 2015, delineando el devenir del consumidor venezolano
La segunda edición del Consuvenezuela 2015 se llevó a cabo este miércoles en la ciudad de Caracas con el beneplácito de los asistentes al mismo y también de los ponentes de gran renombre que intervinieron en el ciclo de análisis de negocios y consumo.
El dÃa estuvo cargado de reflexiones sobre las medidas que afectan hoy al consumidor en Venezuela. El primero en subir al podio fue Ãngel MarÃa Garay, adjunto a la presidencia de la Asociación de Usuarios Bancarios (Ausbanc), para dar la bienvenida al nutrido público que se concentró desde tempranas horas de la mañana el salón principal del hotel Gran Meliá “En Venezuela hay dificultades, pero no hay que caer en el pesimismo, todo el sentido de la acción de vosotros tiene que ir a mejorar lo económico y la seguridad social†señaló Garay mientras desarrollaba el tema de las diferentes ediciones del consumo que se suscitan anualmente en España, Colombia, Estados Unidos y Venezuela, que son auspiciadas por Mercado de Dinero.
Controles excesivos a los productores
Ciriana Ramos expuso las variables de colocar excesivos controles a los empresarios
Por su parte, la primera en delinear la coyuntura de los comerciantes nacionales fue la presidenta de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Venezuela, Lic. Cipriana Ramos, quien abordó los temas que tocan al gremio, a través de la reinante situación de escasez y también sus soluciones.
“Tiene que haber una polÃtica que nos proteja a los empresarios y ciudadanos, porque los excesos de controles no permite continuidad de un producto en los anaqueles. No es por no tener documentos en regla que cierran empresas, es por un cerco continuado, por un detalle en alguna parte nos cierra el gobiernoâ€, sentenció Ramos.
Igualmente acotaba la titular de Consecomercio que el poder adquisitivo de los trabajadores ha bajado tanto que: “nuestros salarios no alcanzan para comprar otra cosa que no sea alimentoâ€.
Apostar a que las dificultades sean vencidas
El presidente de la Cámara Venezolana de Empresarios e Industriales del Mercosur (Cavemin-Mercosur), Deulin Faneite, desarrolló una ponencia que resaltó las potencialidades que están latentes del el Mercado Común del Sur.
Â
Â
Advirtió que en lo económico hay errores que corregir, sin embargo le preocupa la matriz de opinión que pudieran estar fraguando sectores polÃticos respecto al supuesto estado de volatilidad de Venezuela. “Tenemos que apostar a que las dificultades sean vencidas. Nos preocupa vender a Venezuela como un paÃs con tantas dificultades y problemas. Mayoritariamente el empresariado venezolano es trabajador, esforzado y lo hace pensando en su paÃsâ€, dijo Faneite, advirtiendo que “los ojos del empresariado en el mundo se han volcado hacia el gigante del sur, Chinaâ€.
Venezuela es un paÃs de oportunidades, Mercosur es el quinto mercado del mundo y el primero de alimentos.
Más allá de Chávez y Maduro, ineficiencias y errores, a Venezuela la han gobernado las palabras
“Venezuela es un paÃs diferente al paÃs de hace 20 años, hoy muy distinto al de hace 10 años, tiene nuevos sÃntomas, nuevos marcos de valores; los cerros bajaron, no volverán a subir, aquà llegaron cambios polÃticos para quedarse, que no son revertiblesâ€. Aseguró Oscar Schemel durante su ponencia; que por cierto levantó cierto escozor en parte de la audiencia del ConsuVenezuela.
Los asistentes tuvieron un espacio amplio y plural para aclarar dudas y emitir comentarios
La exposición del presidente de Hinterlaces señalaba resultados de indagaciones cualitativas y cuantitativas de opinión pública que la encuestadora hace religiosamente cada semana.
“Más allá de la valoración de la gestión del Comandante Hugo Chávez y ahora la del presidente Nicolás Maduro, más allá de sus logros sociales y éxitos polÃticos, y también de sus ineficiencias y errores, en los últimos 15 años en Venezuela gobernaron las Palabras y las Emocionesâ€, sentenció Schemel.
Las últimas y reveladoras encuestas de Hinterlaces no estuvieron presentes en el ConsuVenezuela para complacer a nadie y señalan que:
A 4 de cada 5 venezolanos le preocupa más la economÃa que la polÃtica.
7 de cada 10 venezolanos opina que «el paÃs va por “mal caminoâ€.
Los altos niveles de inseguridad personal son la segunda mayor preocupación de los venezolanos
73% de los venezolanos consideran que el problema de desabastecimiento está empeorando y 87% cree que la inseguridad también empeora.
89% está a favor del Diálogo para superar los problemas.
93% está de acuerdo con una alianza con los sectores productivos privados para superar el desabastecimiento y la inflación.
73% está de acuerdo con un Modelo Económico Productivo Socialista con participación de la Empresa Privada y 9 de cada 10 venezolanos rechazan la protesta violenta o también llamada “guarimbaâ€.
La cifra más caliente de Hinterlaces
48% de los venezolanos votarÃa por los candidatos del Chavismo si el gobierno del Presidente Maduro resuelve aunque sea en parte los actuales PROBLEMAS ECONÓMICOS del paÃs.
Quiso dejar Schemel en claro que Las Investigaciones de Hinterlaces demuestran que ha surgido un nuevo repertorio de significaciones, nociones, gramáticas y sÃmbolos, incluso una «emocionabilidad» social y polÃtica distinta, que representa una nueva identidad nacional-popular y atraviesa las ideas de todos los sectores sociales del paÃs.
Venezuela se pierde entre dos dicotomÃas, Capitalismo y Socialismo
La última ponencia de la mañana de este miércoles fue la que desarrolló el destacado internacionalista Eloy Torres, quien aprovechó la oportunidad de referir la importancia que reviste para el consumidor venezolano la existencia de periódicos como Mercado de Dinero.
Eloy Torres invitó al dialogo y al entendimiento de todos los sectores económicos
“Mercado de Dinero representa, más que el color salmón que le caracteriza, la difusión de las ideas en el mundo de las finanzas, sirviendo de brújula para encontrar explicación a las tendencias en estos tiempos económicos tan convulsoâ€, dejaba saber Torres ante las más de ciento veinte personas que abarrotaron el salón de ponencias.
Aseguró que el proceso polÃtico-económico de nuestro paÃs es muy complejo debido a la reordenación de los valores que hacen que Venezuela se pierda entre dos dicotomÃas, el capitalismo y el socialismo.
El “bachaqueo†no lo hacen grandes corporaciones, lo hacen las personas
El presidente de Ausbanc Internacional y director editorial internacional de Mercado de Dinero, Luis Pineda Salido, tuvo una rápida pero nutrida partición antes del almuerzo.
Pineda dejó en claro que se siente cercano a Venezuela, y que en todas partes hay obstáculos, pero que en nuestro paÃs hay potencial humano suficiente para resolver la coyuntura económica actual.
“Los obstáculos son el dÃa a dÃa del ser humano, por lo que necesitamos tener armonÃa, por ello creo que todo el cuerpo legislativo que hay aquÃ, y los ciudadanos pueden resolver este problema, que existe, negarlo serÃa una tonterÃa, en Venezuela hay talento para sacar adelante este problema†aseguró Luis Pineda Salido.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 28 de Julio de 2015.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |