Caracasdigital Caracasdigital

CARACAS DIGITAL.jpg   
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

Desafío de Internet Society: lograr la vigencia plena de los Derechos Humanos en internet

Políticas abiertas, gobernanza multipartita de internet, arquitectura global y descentralizada de internet, características clave que han contribuido al éxito de internet y contribuyen al empoderamiento, el progreso y la autodeterminación de las personas

Por Markus Kummer y Nicolas Seidler, Internet Society (ISOC)*

Son muchos los desafíos que existen en relación con Internet, incluso en países con una fuerte tradición democrática. Por su naturaleza, Internet se inclina a favor de la transparencia, el libre flujo de información y la libertad de expresión; aunque por otra parte, está la necesidad de ajustar este equilibrio con la seguridad, la privacidad, las expresiones de odio o los derechos de autor. Siendo cada vez más necesaria la necesidad de establecer un balance entre estas dos posturas.

El respeto por los Derechos Humanos en línea puede ser muy complejo y abarca múltiples dimensiones. Como lo ha demostrado Internet, el modelo multipartito es el más adecuado para hacer frente a los temas complejos. Este enfoque reúne a los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y las comunidades técnicas y académicas de Internet. También parecería ser el mejor enfoque para abordar los temas relacionados con los Derechos Humanos en línea.

Un estudio esclarecedor que explora las percepciones sobre Internet de una serie de organizaciones de Derechos Humanos ofrece algunas pistas. El estudio evidencia lo que denomina una "brecha de paradigmas" entre las organizaciones de derechos humanos y la comunidad de Internet; y da como ejemplo las percepciones divergentes sobre las leyes y reglamentos (por ejemplo, Internet evolucionó "a pesar de" la fuerte regulación, mientras que los defensores de los derechos humanos se basan en los instrumentos legales para hacer cumplir estos derechos).

El estudio en cuestión revela la necesidad de aumentar el diálogo y generar un entendimiento entre estas dos comunidades en pos de un objetivo común: garantizar una Internet abierta que permita el ejercicio de los Derechos Humanos.

En Internet Society trabajamos para contribuir al cierre de esta brecha, especialmente a través de su participación en el Consejo de Derechos Humanos. Aunque el Consejo de Derechos Humanos sigue los procedimientos tradicionales de la ONU donde las oportunidades de participación de los actores no gubernamentales son limitadas, ofrece sin embargo una plataforma para el activismo, sobre todo a través de las discusiones de pasillo y las contribuciones mediadas por terceros. El Consejo es un ambiente muy politizado, pero puede desempeñar un papel importante en el establecimiento del rumbo de las acciones de los gobiernos, así como a través de su proceso de Revisión Periódica Universal.

A modo de ejemplo concreto, la Internet Society tuvo la oportunidad de participar en el grupo de redacción de la Resolución sobre la Promoción, Protección y Disfrute de los Derechos Humanos en Internet, adoptada en la 20ª sesión del Consejo . Propusimos incluir en la Resolución una referencia a la "Internet abierta" y ésta llegó hasta el texto final, pero solo gracias a un delegado de gobierno amigo que casualmente compartía el valor de la propuesta.

Para utilizar las palabras de Shirin Ebadi: “La libertad de expresión es el primer paso hacia la democraciaâ€. Creemos que la comunidad de Internet tiene un papel que desempeñar para mantener la Internet abierta (3) y debe trabajar con otros actores para proveer una base sólida donde las personas se puedan expresar libremente en línea. Debemos seguir trabajando juntos y aunar nuestros esfuerzos para garantizar que los diferentes sectores continúen sintiéndose comprometidos.

La comunidad de Internet está comprometida con los estándares y los procesos de elaboración de políticas abiertos, la gobernanza de Internet multipartita y la arquitectura global y descentralizada de Internet. Estas características clave no solo han contribuido al éxito de Internet, sino que también contribuyen al empoderamiento, el progreso y la autodeterminación de las personas.

*Markus Kummer, Vicepresidente de Políticas Públicas de ISOC/ Nicolas Seidler, Asesor de Política de ISOC
**Shirín Ebadí es una abogada iraní que milita por los derechos humanos y la democracia. Fue la primera iraní y la primera mujer musulmana en recibir el Premio Nobel de la Paz.

Desafío de Internet Society: lograr la vigencia plena de los Derechos Humanos en internet
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 13 de Marzo de 2014..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com