Búsqueda de talentos en Seguridad Informática + cursos de adiestramiento Greincor Technologies C.A. (Caracas – Venezuela) se encuentra en la búsqueda de profesionales para desempeñarse...Leer más |
|
El curioso origen del azul de Facebook motivado por un defecto de su creador Muchos podrÃan proyectar que es resultado de un cuidadoso estudio de mercado, diseño, o algún ti...Leer más |
|
Bancamiga Banco Universal impulsa alianzas a través del Pago Móvil Interbancario Como parte de los objetivos estratégicos de la institución Bancamiga, Banco Universal impulsó la...Leer más |
|
Un dÃa para los profesionales y gerentes más destacados de esta área en Venezuela Seminario “La gerencia del capital humano para el 2019†brindará herramientas útiles e innova...Leer más |
|
Señal LTE 4G Max de Movilnet llega al Warairarrepano La operadora Móvil del Estado elevó a 315 el número de radiobases que en la actualidad ofrecen e...Leer más |
|
Este sábado, Arte, cine, conciertos, teatro y deporte tendrán nueva sede en Baruta “Rompiendo Esquemas en +†será el evento que abra las puertas del nuevo “Centro Cultural.mpâ...Leer más |
|
Bancaribe incrementó a Bs.S 50.000 lÃmite diario para operaciones a través de Mi Pago Bancaribe Los clientes afiliados pueden realizar pagos que se ejecutarán de forma inmediata por la red P2PLeer más |
|
Tu Tarjeta de Débito Banesco ahora no vence La institución financiera indicó que a partir del 01 de noviembre 2018, los clientes podrán segu...Leer más |
|
10 años del Satélite Simón BolÃvar En 2018 se conmemora una década de la puesta en órbita del Venesat-1, punta de lanza para la cone...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
¿La tecnologÃa en el trabajo es tu amiga o enemiga?
A medida que la tecnologÃa avanza y la cantidad de datos continúa creciendo, la era de la inteligencia artificial y la automatización en el lugar de trabajo se acerca cada vez más. El aumento de la productividad a través de la transformación digital deberÃa ser un motor para el crecimiento económico. Pero cualquiera que alguna vez haya visto Terminator puede imaginar fácilmente el momento en el que las máquinas olviden quién trabaja para quién.
En las economÃas que tienen más que ganar, los seres humanos en el lugar de trabajo podrÃan tener más que perder. Es por eso que se necesita una visión reflexiva y compasiva para asegurar que los trabajadores del mañana tengan las habilidades para competir en el mundo digital. Ser capaces de crear una economÃa de innovación amigable para el hombre es el desafÃo y la oportunidad que tenemos hoy.
Abordar este desafÃo significa tener que identificar sus diversas causas. Hacerlo es difÃcil, ya que cualquier economÃa de innovación incluirá mucha información que aún no existe. Pero el análisis del pasado y del presente muestra que la tecnologÃa ha tenido dos impactos en nuestro trabajo: mejorar y reemplazar. Una economÃa de innovación amigable con el hombre deberá abordar ambas dinámicas.
Comenzando por el último, la tecnologÃa ha reemplazado al trabajo humano desde que existe. De hecho, se remonta a nuestra necesidad de superar nuestros lÃmites como humanos. Asà como la rueda permitió que una persona empujara lo que antes necesitaba a diez personas, el motor permitió que una persona moviera lo que antes habrÃa necesitado a cien personas.
Si bien los avances de principios del siglo XX parecÃan prometedores, el progreso digital exponencial de las últimas décadas puede ser preocupante. Esto se debe en parte a la falta de educación, ya que a veces le tememos a lo que no entendemos. Pero el temor también surge de un costo laboral humano muy real y significativo. La fabricación en los EE. UU., por ejemplo, declinó del 16 % de la fuerza laboral estadounidense en 1996 al 8 % en 2016. Esta es una caÃda dura. Muchos se ven afectados por la preocupación, pero no deberÃamos dejarnos abrumar. El progreso trae beneficios; pero para aprovecharlos es necesario que nos preparemos.
Estos beneficios son ampliamente reconocidos por el segundo impacto histórico de la tecnologÃa: la mejora del trabajo humano. Aunque a menudo eclipsado por el miedo al desempleo masivo, los beneficios del progreso tecnológico son indiscutibles. La digitalización permite a las empresas hacer más de lo que desean sus clientes: mejor, más rápido y más barato. De hecho, el desarrollo digital de los empleados puede convertirlos en "superhéroes": un trabajador de una lÃnea de producción con soporte robótico puede producir más bienes; un abogado con análisis de casos en tiempo real producirá un argumento más sólido; un bioquÃmico con modelos genómicos basados ??en datos puede curar más enfermedades. Estos empleados que sobrepasan las barreras de la producción son el resultado de nuestra realidad digital presente y futura.
Los C-suites de todos los sectores están reconociendo estos beneficios digitales. Tres de cada cuatro directores ejecutivos describen la transformación digital como una prioridad, mientras que el 86 % de las grandes empresas han nombrado directores ejecutivos digitales y el 72 % de las organizaciones creen que el puesto de director de información se ha convertido en el centro de la sala de juntas en los últimos dos años.
Sin embargo, a pesar del reconocimiento universal de los beneficios digitales, aparentemente no podemos o no estamos dispuestos a aceptarlos por completo, debido a que la brecha de habilidades es un factor clave. La falta de habilidades de TI ya frena la transformación digital. Con un avance tecnológico sostenido y una capacitación inadecuada, esta brecha solo se ampliará, lo que traerá aparejada la pregunta: ¿qué habilidades y atributos necesitará la gente para competir en este entorno de trabajo digital, crear una economÃa de innovación e impulsar la inclusión económica?
La respuesta está en la educación. A medida que el progreso tecnológico se vuelve cada vez menos tangible, debemos proporcionar una educación cada vez más relevante. Los planes de estudio de STEM, que son el estándar de la educación avanzada, deben convertirse en STREAMD: ciencia, tecnologÃa, robótica, ingenierÃa, artes, matemáticas y diseño. Esta amplitud y profundidad en la capacitación refleja el desarrollo de una economÃa de innovación más allá de la TI, con un énfasis creciente en habilidades de diseño y experiencia, sistemas y pensamiento relacionados con la computación, economÃa digital, sociologÃa, economÃa del comportamiento y matemáticas avanzadas.
No será suficiente enseñar un plan de estudios ampliado a una población limitada. Necesitaremos alimentar una gama más diversa de talentos, que incluya mujeres y otros grupos subrepresentados en tecnologÃa, para reflejar mejor el mundo al que servimos.
Convertir estos ideales admirables en un progreso factible a menudo es difÃcil. Aunque el escepticismo en la reforma educativa y la capacitación laboral puede ser correcto, hay mucho en juego para permitir que las fallas pasadas definan la preparación para el futuro. El progreso no deberÃa sufrir mientras los lÃderes de las empresas privadas señalan fallas legislativas y los legisladores señalan los males del sector privado.
Para alcanzar el equilibrio entre el trabajo automatizado y la participación de los empleados se necesita una estrategia que incluya a todas las partes interesadas, en la que tanto los gobiernos como las empresas tengan un interés en particular. Las compañÃas, en especial las de tecnologÃa, tienen la responsabilidad de apoyar las iniciativas educativas de STREAMD, impulsadas en parte por la responsabilidad de los accionistas de garantizar una fuerza laboral sostenible.
La transformación digital creará todo tipo de oportunidades para impulsar el crecimiento económico y es necesario que se implementen iniciativas educativas para que nuestras futuras fuerzas laborales tengan las habilidades adecuadas. Solo asà podremos garantizar que más personas estén posicionadas para beneficiarse de las ganancias económicas. Solo entonces podremos sostener justificadamente el progreso.
Fuente: WEF
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 30 de Marzo de 2018.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |