Caracas Digital : Negocios & Mercadeo

Caracas, 30 de Marzo de 2023
  • Portada  
    • Quienes Somos
    • Publicidad
  • Noticias TI   
  • Copa Telecom
  • Boletines
  • Contactenos

 NOTAS
Bill Gates Ha Recomendado A Sus Seguidores D贸nde Invertir El Dinero En 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilit贸 en la red socia...Leer m醩


Movilnet Anuncia Renovaci贸n De Su Imagen Despu茅s De 30 A帽os De Servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones m贸viles del Estad...Leer m醩


Cantv Conect贸 Con Fibra 贸ptica Al Puente Binacional Atanasio Girardot Que Enlaza A Colombia Y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compa帽铆a An贸nima Nacional Tel茅fonos de Venezuela (Cant...Leer m醩


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

 COLUMNISTAS INVITADOS
Opinan Los Expertos
Paola Boccia
Lorenzo Rub铆n
Rodolfo Carrano
Agustin Speziale
Manuel Moreno
===================Ver Todo



Solo usuario del grupo

Usuario
Clave

COLUMNISTAS


Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3 Communications, Latin America

Rumbo a la era del IPv6

 

Poder despertarse y desde la comodidad de su cama prender las luces, preparar un caf茅, bajar el aire acondicionado y prender el lavarropas todo a la vez, no es algo lejano, visto en una pel铆cula de ciencia ficci贸n, est谩 m谩s cerca de la realidad en la que vivimos. Con el aumento del uso de dispositivos para nuestras actividades cotidianas, nuestro mundo se volver谩 un poco m谩s simple. Esto es gracias al 鈥淚nternet de las Cosas鈥, un t茅rmino empleado para denominar lo que se conoce como conexi贸n M2M (machine to machine), en donde las m谩quinas se comunican entre ellas mismas. Esto es posible gracias a los chips y sensores de cada dispositivo que transmiten informaci贸n y hacen que las m谩quinas tomen decisiones en tiempo real, generando lo que se conoce como "fog computing".

 

Para que esta realidad sea posible, es necesario que el usuario ingrese a su red Wi-Fi, si es que va a acceder a su dispositivo desde un lugar p煤blico, y lo mapee a una red externa. La soluci贸n consiste en otorgar espacio Internet Protocol (IP) p煤blico a todas las 鈥渃osas鈥. La tasa de 鈥渃osas鈥 nuevas est谩 creciendo a una velocidad tan r谩pida que el ritmo actual de asignaci贸n de direcciones no ser谩 suficiente para abastecer el volumen. Con el fin de proveer direcciones IP a todos los dispositivos, Internet debe hacer la transici贸n de IPv4 a IPv6. Para disponer de nuevas direcciones en Internet se requiere el cambio a IPv6, la 煤ltima versi贸n de IP creada para reemplazar a IPv4. IPv4 se basa en un pool de direcciones codificadas en 32 bits, e IPv6 llega con direcciones codificadas en 128 bits, unos 67 mil billones de direcciones por cada mil铆metro cuadrado del planeta.

 

Esta transici贸n les corresponde a las empresas de telecomunicaciones y a los Proveedores de Internet (ISPs) y compa帽铆as de servicios de contenido, Web, etc. De no hacer la transici贸n, una vez agotadas las direcciones IPv4 los usuarios finales no van a poder conectar nuevas redes y dispositivos a Internet, e incluso algunos contenidos que sean solamente IPv6 van a ser inaccesibles. Los usuarios finales no tienen que hacer nada en especial para el cambio a IPv6 y se estima que la mayor铆a no deber铆a verse afectado, excepto en casos de problemas de conectividad por alg煤n dispositivo de red con configuraciones no actualizadas al nuevo IPv6.

 

Todav铆a falta mucho para ver gran penetraci贸n de IPv6 en Internet como hemos observado en nuestro backbone. Seg煤n Google, en septiembre de 2016 ha habido un 13.62 por ciento de adopci贸n de IPv6. Actualmente no hay una presi贸n considerable para que los proveedores de banda ancha realicen la transici贸n, mientras exista la posibilidad de negociar efectivamente los espacios de direcciones IPv4 remanentes. Se espera que, con el tiempo, la presi贸n financiera y competitiva incrementar谩. Los consumidores demandar谩n la capacidad de interactuar con cada dispositivo ininterrumpidamente, con gran velocidad, facilidad y de manera continua desde cualquier lugar. En particular, con el crecimiento del Internet de las Cosas, se incrementar谩n las expectativas de los consumidores.

 

Si bien son muchos los a帽os que se viene conviviendo con la existencia de este nuevo protocolo, la mayor demanda y expectativa de los consumidores ser谩 lo que impulse una mayor adopci贸n. Para que se lleve a cabo esta importante transici贸n es necesario estar capacitado y tener conocimiento en networking, sistemas de Delivery, documentaci贸n, bases de datos y an谩lisis y monitoreo. Hay varias fuentes de informaci贸n y recursos disponibles, adem谩s de capacitaciones que pueden ayudar con el proceso de adopci贸n, que se debe hacer en fases. Lo importante es tomar este paso hacia la transici贸n para poder innovar y aprovechar los beneficios de la siguiente generaci贸n de tecnolog铆as de red.

Rumbo a la era del IPv6



Tags Populares
  • Notas Columnistas Printing Day
  • Negocios & Mercadeo
  • Noticias TI & Telecom Copa Telecom
  • Revista Radio Caracas Digital
Negocios & Mercadeo (Archivos)
  • Enero - Diciembre (2011)
  • Enero - Diciembre (2010)
  • Enero - Diciembre (2009)
  • Enero - Diciembre (2008)
  • Enero - Diciembre (2007)
Lo Nuevo
  • Radio Caracas Digital...
  • Sistemas de Notas...
  • Sistemas de Cliks...
  • Revista Caracas digital...
  © 2000 - 2012. Desarrollado poronlysystem.com