FlashMob de tiktokers iniciará gira nacional en Centro San Ignacio Caracas, 08 de agosto de 2022.- Flashmob, evento que reunirá los más destacados creadores ...Leer más |
|
CICPC creará página web para denunciar delitos que involucren tecnologÃa y redes sociales Caracas, 05 de agosto de 2022.- La jefa de la División de Delitos Informáticos, del Cuerpo...Leer más |
|
Cantv culminó labores de mantenimiento de cable submarino Caracas, 05 de agosto de 2022.- El presidente de Cantv, MG. Jesús Aldana, supervisó en Mar...Leer más |
|
Conoce los 10 bancos más grandes de Venezuela durante primer semestre de 2022 Caracas, 30 de julio de 2022.- El valor del activo total de la Banca venezolana al cierre de...Leer más |
|
Banco de Venezuela actualiza su imagen web y mejora su interfaz Caracas, 30 de julio de 2022.- Como parte de la transformación digital hacia la banca del f...Leer más |
|
Descubre cómo rastrear un celular Caracas, 30 de julio de 2022.- La tecnologÃa ha avanzado mucho en los últimos años, es po...Leer más |
|
ByM Sport lleva en HD el Mundial U12 de Béisbol Caracas, 28 de julio de 2022.- A partir de este 29 de julio, ByM Sport, el canal premium exc...Leer más |
|
Crean Centro de Telemática e Informática para preservar vida y obra de El Libertador Caracas, 25 de julio de 2022.- La Casa Natal del Libertador, en Caracas, cuenta con el Centr...Leer más |
|
Conatel y Movilnet inician curso formativo en telecomunicaciones para bachilleres Caracas, 20 de julio de 2022.- Conatel, en el marco del plan Internet en las Escuelas, inici...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Conectividad con alto ancho de banda y baja latencia: la columna vertebral del metaverso
Â
Â
Latinoamérica, 23 de julio de 2024.- El metaverso ganó el centro del escenario: este nuevo universo virtual e inmersivo que redefine la manera en que las personas interactúan, se entretienen y trabajan, implica también nuevos desafÃos para las organizaciones. El llamado “metaverso industrial†o “metaverso de negocios†promueve nuevos espacios para lanzar productos, realizar eventos con clientes, hacer demostraciones a distancia, exponer nuevas experiencias para los consumidores o impulsar la colaboración entre los miembros del equipo, entre otros numerosos casos de uso.
Â
No existen lÃmites: la combinación de tecnologÃas 3D, realidad virtual y realidad aumentada, big data, computación de alto rendimiento e inteligencia artificial permite simular cualquier situación o construir gemelos digitales, es decir, reproducciones de elementos de la realidad (desde una máquina hasta una fábrica, desde una red eléctrica hasta un recorrido de ferrocarril y desde un edificio hasta una ciudad entera) para hacer pruebas o cambios de situaciones hipotéticas con muy bajo costo, sin demoras y sin riesgos de disrupción. AsÃ, aquellos elementos que tienen éxito luego se pueden implementar en la realidad. Por ejemplo, un equipo técnico que debe probar el motor de un automóvil ante diferentes circunstancias puede sentir la aceleración, la velocidad, los ruidos y muchas otras variables.
Â
La columna vertebral para el funcionamiento del metaverso desde el punto de vista de la tecnologÃa es internet: puede estar hosteado tanto en la nube como en el borde. Para entregar la mejor experiencia, la conectividad debe proveer altos niveles de ancho de banda y la mÃnima latencia.
Â
Es que el procesamiento y la transferencia de una enorme cantidad de datos en tiempo real y la velocidad de respuesta son claves: se trata de entornos multiusuario en los cuales todos los avatares (o usuarios) deben ver la misma realidad. Las acciones de cada uno de ellos -un movimiento, algo que dice, un elemento que muestra o comparte- impactan sobre todos los demás. Una demora de apenas un segundo puede “romper» la sensación de realidad de este universo alternativo.
Â
“El servicio de infraestructura de redes que respalde a los metaversos debe estar altamente interconectado para minimizar la latencia, proveer propuestas de borde para acercar el procesamiento al lugar en que se producen los hechos y brindar el máximo ancho de banda para soportar experiencias inmersivas y complejas con la máxima calidadâ€, sostiene Alejandro Girardotti, Director Regional de Conectividad y Contenido de Lumen LATAM.
Â
La Plataforma Lumen combina una red de fibra óptica para vincular diferentes nubes -tanto públicas como privadas, el edge y los extremos-, servicios gestionados de extremo a extremo y una capacidad de procesamiento de baja latencia para cualquier tipo de aplicación que, en conjunto, garantizan los niveles de desempeño, flexibilidad, agilidad y seguridad que requiere el metaverso.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 22 de Julio de 2022.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |