Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
La inteligencia artificial detrás del servicio al cliente
Â
Â
Por Isaac Solis, Director Presales para Zendesk Latinoamérica
Â
Latinoamérica, 09 de agosto de 2022.- Hace poco alquilé un coche en el aeropuerto y cuando fui a recogerlo no estaba. Tampoco habÃa nadie en el mostrador de la empresa para ayudarme, asà que tuve que recurrir al call center y escuchar todo el menú de opciones automatizadas hasta que logré hablar con alguien -que tampoco sabÃa casi nada sobre el estatus de mi auto-. Finalmente, logré solucionar el problema, pero tuve que pasar por varios pasos y dediqué más tiempo del necesario.
Â
Ahora imagina si, en lugar de llamar al call center, hubiese tenido la opción de enviar un mensaje en WhatsApp diciendo “mi coche no está aquÃâ€. La Inteligencia Artificial (IA) pudo haber identificado mi número de teléfono celular, averiguar dónde estaba el automóvil y darme una respuesta automática: “Lo siento, tu automóvil está en el estacionamiento de al ladoâ€, y enseguida dar instrucciones para llegar lo más rápido posible a recoger el vehÃculo, sobre todo como era mi caso, que era un aeropuerto internacional con enormes estacionamientos. De esta manera, se hubiera evitado repetir la misma información a diferentes asistentes. Este esquema de soporte de IA habrÃa reducido el estrés de manera increÃblemente rápida y empática.
Â
Y aunque este tipo de interacciones con la Inteligencia Artificial puede parecer complejo o futurista, no es algo que esté tan fuera de nuestro alcance como imaginamos. Las empresas ya se encuentran en condiciones de implementar este tipo de soporte automatizado con IA, solo necesitan dedicar sus esfuerzos y tecnologÃas al tema. Por ejemplo, el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP, por sus siglas en inglés), que consiste en reconocer y comprender elementos del lenguaje humano para hacer que las conversaciones sean más naturales, está siendo cada vez más refinado.
Â
Asà de importante es la evolución de la Inteligencia Artificial. Son múltiples los beneficios para las empresas, especialmente en la atención al cliente. Desde el uso de dicha tecnologÃa para recomendar nuevos productos en función de las compras y el historial de búsqueda. También pueden indicar cuál es el método de contacto preferido del consumidor, qué cliente priorizar según su estado o tipo de cuenta asà como darle seguimiento a un cliente en todo su proceso de compra, como sucedió en el ejemplo que expuse más arriba.
Â
Lo que las empresas deben tener en cuenta es una estrategia clara en el uso de la IA para el servicio de atención al cliente y los pasos de interacción que deben y no deben automatizarse. La asistencia humana es fundamental en situaciones más complejas y delicadas y nunca se puede comparar con una artificial. Sin embargo, la de un chatbot siempre será más ágil que la de un humano. Por lo tanto, la decisión de implementar IA en el servicio al cliente no se puede tomar sin una visión a largo plazo y certeza de hacia dónde se quiere llegar. Los clientes, al recibir este servicio, seguro no lo olvidarán cuando llegue el momento de pagar.
Â
La Inteligencia Artificial nos alcanzó
Â
La Inteligencia Artificial ha entrado de una manera tan natural en nuestras vidas que cada vez es más aceptada. El estudio anual CX Trends 2022 de Zendesk, que presenta un capÃtulo completo dedicado a la aplicación de la IA en la atención al cliente, arrojó que los consumidores que alguna vez mostraron dudas del servicio de los bots y de la Inteligencia Artificial, ahora aceptan esta tecnologÃa con los brazos abiertos. En Latinoamérica un total del 88% de ellos está de acuerdo en que la IA es positiva para la sociedad y que si se aplica correctamente, ahorra tiempo a la hora de contactar con una empresa.
Â
Esto no significa que los chatbots deban resolver problemas que requieran la participación humana; si lo hacen, no generará en el cliente la mejor de las experiencias. Más bien, deben complementar esa experiencia con la verificación correcta de tickets y respondiendo consultas simples, tales como el restablecimiento de una contraseña o la visualización del estado de un pedido.
Â
Los consumidores han llegado a ver la IA como una fuerza de impacto positivo. Una solución que está ahà para mejorar la calidad del servicio y la experiencia que reciben de las marcas. Si miramos hacia el futuro, el 61% de ellos espera que la mayorÃa de las interacciones se realicen de forma automatizada; un gran cambio de paradigma en el comportamiento de un consumidor que hasta no hace mucho tiempo solo querÃa ser atendido por seres humanos.
Â
Es cierto que existen casos donde se detecta cierta brecha entre el uso potencial de la Inteligencia Artificial y cómo funciona realmente. De hecho, el 60 % de los clientes afirman sentirse decepcionados con frecuencia con sus experiencias con los chatbots, mientras que entre los clientes latinoamericanos la mayor frustración es no poder obtener respuestas precisas a sus dudas o problemas. Aun asÃ, en el último año ha habido un salto de 13 puntos porcentuales en el número de consumidores dispuestos a recurrir a los chatbots para preguntas sencillas.
Â
El desafÃo ahora es seguir perfeccionando esta tecnologÃa para cumplir eficazmente las nuevas expectativas de los clientes. Y vamos en el sentido correcto. No hay que olvidar que, en su momento, la mensajerÃa en tiempo real, los teléfonos celulares, y, más recientemente, la Inteligencia Artificial (IA) eran tecnologÃas desconocidas y generaban reticencias. Hoy, son herramientas aceptadas de manera cada vez más natural porque se ha comprobado que hacen más fácil el dÃa a dÃa de las personas.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 09 de Agosto de 2022.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |