Caracasdigital Caracasdigital

CARACAS DIGITAL.jpg   
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

Los Decacornios se multiplican creando una Nueva Era de Negocios Digitales

 

 

Latinoamérica, 22 de agosto de 2022.- Dos años después del auge que tuvieron los unicornios en 2013; definición utilizada para las compañías o startups que logran una valorización de unos US$ 1.000 millones o más durante sus etapas de crecimiento, se dio a conocer el concepto decacornio; es decir, denominación utilizada para firmas de capital privado que valen más de US$10 mil millones y se destacan sobre el resto de los unicornios.

 

Durante el 2013, se contabilizaban sólo 39 compañías unicornio. Hoy, según CB Insights[1], existen 863 empresas que valen más de US$ 1.000 millones y, cada semana, hay noticias del nacimiento de uno nuevo; es decir, la valuación de este tipo de empresas ha florecido de manera exponencial.

 

Entre las compañías más connotadas, que han logrado esta categoría está Stripe, la fintech estadounidense de pagos que actualmente vale US$ 95.000 millones. Por otro lado, también se destacan startups como la plataforma de diseño gráfico australiano Canva (US$ 40.000 millones), la compañía de videojuegos estadounidense Epic Games (US$ 48.700 millones) y la compañía de e-commerce china Shein (US$ 15.000 millones).

 

Si miramos a la región, ya en América Latina existen dos decacornios. El primero fue la plataforma de e-commerce argentina Mercado Libre, que alcanzó esta categoría en 2017; y la segunda corporación fue Nubank, fintech brasileña que creó un “neobanco†con una tarjeta internacional respaldada por Mastercard, que no cuenta con tarifas ni comisiones anuales y se puede administrar desde una aplicación móvil.

 

Naturaleza Tech

 

La existencia de startups decacornios no solo implica que hay empresas con mayor valuación, sino también una nueva manera de mirar la industria desde la inversión en emprendimientos con base y desarrollo tecnológico.

 

El concepto innovador de estas nuevas compañías viene con una nueva forma de percibir el valor de una empresa. Las startups, en su naturaleza, son compañías que están enfocadas en su crecimiento, más que en sus utilidades.

 

Uno de los casos más destacados a nivel mundial es Amazon, fundada en 1994, recién en 2016 anunció cuatro trimestres consecutivos de rentabilidad.

 

Es por ello, que muchas startups siguen el ejemplo del conglomerado de Jeff Bezos y, por esa razón, requieren de mayor inversión a largo plazo con foco en la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

 

La tecnología ha sido un gran empuje para este tipo de nuevos negocios. Por ejemplo, al aparecer un decacornio se produce en efecto multiplicador a su alrededor; es decir, dichas empresas tienen las características de ser empleadores muy importantes de recursos de alta calificación e impacto salarial, generando un importante efecto multiplicador en la demanda local de productos y servicios, amén del núcleo de proveedores que cada empresa también desarrolla.

 

Pero el centro de muchos de estos proyectos tiene su razón en la innovación y tecnología, ya que su existencia generalmente los convierte en ejes fundamentales del desarrollo de talento, a través de múltiples iniciativas de formación en tecnologías, que derrama positivamente sobre toda la industria del conocimiento.

 

Si vemos las cifras entre el cruce de tecnología, negocios y ganancias en los decacornios, el balance es más que positivo.

 

Tan sólo en el primer trimestre del año, según el reporte de FT Partners,[2] cinco startups se unieron al selecto club: FNZ con una valoración de 20.000 millones de dólares; Blockchain.com con un valor de US$14.000 millones; Open Sea, que alcanzó una valuación de US$13.300 millones; Bolt, que logró llegar al valor de los US$11.000 millones y Alchemy, que consiguió una valuación de US$10.200 millones.

 

Finalmente, si analizamos los casos más destacados de decacornios en el mundo, como la plataforma de alojamientos Airbnb; la empresa aeroespacial del fundador de Tesla, Elon Musk, SpaceX; la empresa de desarrollo de aplicaciones informáticas Palantir; la red de espacios de trabajo compartido WeWork; la red social de imágenes Pinterest, y la competencia de Uber (Lyft); el factor que los une, los impulsa y los define es la innovación tecnológica que desarrollan, y cómo han sacado provecho de sus empresas colaboradoras.

 

Por ello, no es extraño pensar que ya los decacornios pronto serán cada vez más usuales y su impacto será la conformación de nuevos y mejores servicios a nivel mundial.

 

[1]https://www.cbinsights.com/research/report/venture-trends-q1-2022/

[2]https://www.ftpartners.com/fintech-research

Los Decacornios se multiplican creando una Nueva Era de Negocios Digitales
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 22 de Agosto de 2022..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com