Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
3Go Video de Colombia: ”el metaverso es una plataforma de negocios que llegó para quedarse”
Camilo Montañez, CEO de 3GO Vìdeo, ”El metaverso llegò para quedarse, las personas que son visionarias tendrán oportunidades para iniciar un negocio con productos, servicios y contenidos”
Bogotá, septiembre 07 de 2022.- La presencia de las nuevas tecnologías en este mundo globalizado abre nuevas oportunidades y nuevos desafíos, luego de haber sido golpeados por la pandemia la región latinoamericana se levanta para continuar en la senda del crecimiento económico, buscando un cambio estructural progresivo basado en una fuerte creación e incorporación de tecnologías que ayuden a cerrar la brecha digital.
Estas nuevas tecnologías a las que hacemos referencia, como la realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, blockchain, NFTs, Metaverso están en pleno desarrollo, aunque las primeras son novedosas, la última como el Metaverso cuyo término no es nuevo, pero recientemente se ha popularizado aunque de manera incipiente debido a que el mercado va por otro lado.
Ecos Digitales conversó con Camilo Montañez, CEO de 3GO Video, una compañía dedicada al desarrollo de tecnologías inmersivas en Colombia, durante el evento internacional Global Metaverse Forum, llevado a cabo la semana pasada.
El especialista detalla a la realidad virtual como un entorno que emula escenarios ficticios visuales que utilizando dispositivos dan la apariencia de un entorno real, la realidad aumentada es una técnicas que permite ver escenarios virtuales de la realidad física o dicho de otra forma permite aumentar la realidad con superposición de objetos que no existen en la realidad, mientras que el metaverso vincula o hace que convergen tecnologías como realidad virtual, realidad aumentada y la inteligencia artificial, blockchain, NFTs y otras tecnologías, es decir es el aprovechamiento de la Internet a gran escala.
¿Las tecnologías inmersivas qué efecto tienen en las empresas y en el sector público?
Son muy productivas y beneficiosas, el efecto que tendrían va a depender del tipo de empresa y de los objetivos que persiguen, si reflejamos la necesidad de una empresa minera, por lo general requiere de entrenamientos de su personal, utilizando las nuevas tecnologías pueden realizarse desde sus oficinas reduciendo costos operativos, así mismo en el sector educación sí tendrían que trasladar a una gran cantidad de estudiantes a un lugar determinado, utilizando la realidad virtual se sumergirían en todos los espacios, donde el tutor focalizaría las utilidades de cada área y espacio del lugar.
¿Colombia y países de la región cómo está adoptando el mercado de formación de desarrollo de estas tecnologías?
En muchas universidades de Colombia se dictan cátedras de tecnologías inmersivas para las carreras de ingeniería, la empresa que represento 3GO Videos tiene una cátedra en la Universidad de la Sabana, sobre realidad virtual y realidad aumentada. Países como Perú, Ecuador, Chile, Argentina se vienen organizando en asociaciones, comunidades a través de las redes sociales a fin de intercambiar contenidos y conocer lo que están haciendo cada uno de ellos.
¿Los desarrolladores de aplicaciones que tienen tiempo en las empresas, podrían ser desplazados por la presencia de estas tecnologías?
Seguramente muchos de ellos han tenido que sumar meritos a su perfil académico con proyección de adoptar nuevos lenguajes de programación como Phyton, Unity por citar algunos y adaptarse a los nuevos requerimientos de las organizaciones.
¿Colombia cómo está adoptando estas nuevas tecnologías a nivel empresarial?
Un importante grupo de empresas de Colombia hoy en día las están adoptando para campañas de marketing con ayuda de la realidad aumentada, que dentro de sus empresas tienen laboratorios para construir e implementar productos y servicios con estas tecnologías.
¿A qué se dedica tu organización?
3GO Video somos una empresa que apoya a las empresas a crear el metaverso de forma estratégica con diferentes tecnologías, tenemos clientes como Mitsubishi Motors, Claro, le creamos el Mitsubishi Show Room in virtual reality, una presentación de sus productos ayudándoles a las empresas a hacer esa realidad, las iniciativas del Metaverso.
¿Qué proyecto tiene trabajo a corto y mediano plazo?
Estamos dedicados a crear nuevos productos y servicios a sectores como el funerario, retail, educativo, con el objetivo de apoyarlos para que las empresas e instituciones y las personas empiecen a aumentar su potencial.
¿Cuál es el futuro del metaverso y las nuevas tecnologías en los próximos años en los mercados de Latinoamérica.
El metaverso y las nuevas tecnologías llegaron para quedarse, aunque estamos en una línea de adopción, las personas que son visionarias tendrán oportunidades para iniciar un negocio con productos, servicios y contenidos, los KPI señalan en 5 años será un mercado de más 20 mil millones de dólares.
El Dato
Camilo Montañez Aldana, es ingeniero Industrial, actualmente es Director de desarrollo de nuevos negocios de 3GO Vìdeos, tiene 14 años de experiencia en la industria, trabajó en la empresa china Huawei y sirvió de apoyo en Meta antes Facebook, en el desarrollo de comunidades locales, denominado “Facebook Developers Circles”.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artculo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 12 de Setiembre de 2022.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinin y anlisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluacin por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estn dentro de valores ticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artculo a travs de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |