Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Las tendencias que dominan internet en Venezuela y Latinoamérica
Â
Â
Por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas en Twitter
Â
Caracas, Venezuela, 19 de septiembre de 2022.- Lo sabes, ¿no? el marketing digital ya suena a 2010 y es que en el inicio de la tercera década del siglo XXI lo que necesitan las empresas es “hacer marketing en un mundo digitalâ€, explicó Carlos Jiménez, Director-Fundador de Tendencias Digitales (TD), en rueda de prensa minutos antes del evento El impacto de las nuevas tecnologÃas en los negocios, realizado en Caracas el pasado 15 de septiembre.
Â
La evolución de Internet se plasma en estos eventos de larga data, que dejaron de centrarse en “la penetración†(clave en 2005) a los usos de Internet y las nuevas tecnologÃas que configuran eso que se denomina la Web 3.0. Esas tecnologÃas, en las cuales vivimos, son el Big Data, Realidad Aumentada, Robótica, Cloud Computing, Blockchain, 5G, Machine Learning, Drones, NFT’s, Realidad Virtual, TecnologÃas Hápticas, Impresión 3D, Sensores, Criptomonedas y la Inteligencia Artificial.
Â
El estudio realizado por TD se basó en entrevistas a más de 6.000 consumidores digitales de 15 paÃses de Latinoamérica (Latam). Los datos presentados por Jiménez comparan las tendencias globales, de LATAM y Venezuela (VE).
Â
El primer dato es la Penetración de Internet en Venezuela, que alcanzó 73% contra 74% en Latam. El año pasado el paÃs rondaba el 71%, pero la brecha se reduce gracias a la tendencia creciente de Internet Móvil, que ascendió, según el ejecutivo, de 57% en el 2021 a 68% (contra 70% en Latam) en el 2022, ¿la razón? La proliferación de móviles inteligentes de gama de entrada, que pueden ser adquiridos a precios relativamente bajos. Otro hallazgo del estudio fue la relación entre mayor PIB per cápita y mayor penetración de Internet.
Â
En la región Internet se ha ido volviendo más transaccional, los compradores online pasaron de 55% en 2021 a 60% en 2022, mientras que nuestro paÃs apenas alcanza el 40% de compradores online en 2022, por debajo del 42% de 2020. La explicación serÃa que se tiene a los mismos compradores, haciendo más compras. En el área bancaria superamos a la región (50%) con un 56%, que es inferior al 62% del año pasado. En Gobierno la cifra es de 31% (contra 37% en Latam) y en Delivery es de 15% contra 25% en 2021.
Â
¿Cuáles plataformas globales dominan en el ecosistema digital de América Latina?
Â
Alphabet, la propietaria de Google (95% en Latam y VE), Gmail (82% Latam | 87% VE) y Youtube (88% Latam | 85% VE) es la reina con un sólido 98%; seguida por Meta con 95% y sus marcas Facebook (84% Latam | 87% VE), Instagram (66% Latam y un firme 85% en Venezuela) y WhatsApp (88% Latam |90% VE). Le siguen Microsoft con 72%, Amazon con 40% y Apple con 14%, que se desglosa en iPhone (14% Latam vs 8% en VE), Apple TV (10% Latam | 5% VE) y Apple Music (9% Latam | 10% VE).
Â
Esta economÃa de las plataformas en Latinoamérica es abordada por TD en tres categorÃas:
Â
- De Capital, desglosada en Comerciales (81% Latam | 55% VE); Alquiler (39% Latam | 21% VE) y Delivery (39% Latam | 20% VE).
Â
- De Trabajo, desglosada en Transporte (62% Latam | 40% VE); Educativo (47% Latam | 41% VE) y Profesionales (21% Latam | 18% VE);
Â
- De entretenimiento, desglosada en Social Media (98% Latam | 99% VE); OTT (47% Latam | 27% VE) y Música (21% Latam | 18% VE);
Â
¿Y las plataformas más populares?
Â
Este es el dato más buscado por los Community Managers para convencer a sus clientes de invertir en una u otra plataforma, y el ganador es: WhatsApp (88% Latam | 90% VE); seguido por Youtube (88% Latam | 85% VE); Facebook (84% Latam | 87% VE); Instagram (66% Latam | 85% VE); Twitter (58% Latam | 69% VE); LinkedIn (55% Latam | 54% VE), Telegram (43% Latam | 63% VE) y el favorito de los GenZ TikTok (26% Latam | 29% VE).
Â
Venezuela digital: entre Norkys Batista, Luis Olavarrieta y George HarÃas Hay un triple empate en 39% entre Norkys Batista, Luis Olavarrieta y George Harris como los influencers más populares en el paÃs, seguidos por Luis Chataing (34%) y Erika De La Vega (33%).
Â
Los sitios webs más populares serÃan Mercado Libre (48%), Farmatodo (42%) y Caraota Digital (34%).
Â
El Top Ten de los usos de Internet
Â
Â
Las búsquedas dominan lo que hacemos en la red (91% Latam | 90% VE). También revisamos el correo (85% Latam | 83% VE); leemos noticias (81% Latam | 77% VE); fluimos en redes sociales (78% Latam | 77% VE); descargamos archivos (69% Latam | 67% VE); entramos a los bancos (68% Latam | 77% VE); vemos videos (66% Latam | 62% VE); Ecommerce (61% Latam | 41% VE); mensajerÃa (61% Latam | 54% VE) y llamadas (59% Latam | 52% VE).
Â
En relación a 2021, subieron en Latinoamérica las llamadas (+38%), reservas turÃsticas (+36%) y geolocalización (+28%), pero cayeron telemedicina (-25%); streaming de video (-18%) y las apuestas (-10%).
Â
¿Quiénes son los consumidores de internet?
Â
Carlos Jiménez nos entrega una segmentación por las actividades que realizan en Internet, son cinco tipos.
Â
- Adultos conectados (26%). Utilizan la web para comunicarse
Â
- Audiovisuales (25%). El mundo solo existe en video.
Â
- Potenciales (18%). Chamos en formación que se apoyan en la red.
Â
- Early adopters (16%). Son los más digitales y con poder de compra.
Â
- Creadores emergentes (15%). Jóvenes que crean contenidos para ir mejorando su situación.
Â
Entre el Test de Turing (1950) y Meta (2022) han pasado 72 años y ese arco tecnológico llega en un momento (ahora) donde tenemos mayor poder computacional, software libre, internet, computación en la nube, Big Data y, por supuesto, dispositivos móviles. Y esa exploración de la historia de Internet, que Jiménez plasmó en un interesante esquema, es el proemio para indicarnos que ya estamos inmersos en un mundo de Inteligencia Artificial (IA) y un Metaverso que nos reclaman.
Â
Algunos datos de IA para Latam y Venezuela:
Â
- Ha utilizado un chatbot para interactuar con una marca (49% Latam | 30% VE);
Â
- Está dispuesto a dejar que un chatbot le de recomendaciones (23% Latam | 28% VE);
Â
- Está dispuesto a ser atendido por un robot (22% Latam | 23% VE);
Â
En los negocios, con IA se pueden tomar decisiones en base a datos; predecir el resultado de estrategias; automatizar la interacción con los clientes y personalizar campañas publicitarias.
Â
¿Y la famosa cadena de bloques?
Â
Ese libro de contabilidad digital incorruptible (por cierto hoy mutó Ethereum para consumir 99% menos energÃa y reemplazar a los mineros por “validadoresâ€) ya es utilizado por los venezolanos, familiarizados con el uso de criptomonedas para pagar (47% contra un 31% en Latam). Mientras que los NFT’s apenas despegan para dar acceso a contenidos exclusivos (Latam 12% | VE 17%).
Â
En los negocios, la blockchain se puede usar como medio de pago y reserva de valor; seguridad transaccional; programas de lealtad y derechos de propiedad intelectual.
Â
Â
El metaverso, que Matthew Ball define como “una red a gran escala e interoperable de mundos virtuales 3D renderizados en tiempo real, que puede ser experimentada de forma sincrónica y persistente por un número efectivamente ilimitado de usuarios con una sensación individual de presencia y con continuidad de datos como identidad, historia, objetos, comunicaciones y pagoâ€â€¦ es un territorio desconocido para casi todos en la región donde solo 6% reportó conocerlo y haber participado, contra un 5% en Venezuela. Además, un 41% de las personas dicen no saber qué es y otros piensan de este una variedad de cosas que bordea lo surrealista: me quedo con el 9% que piensa que “puede ser más divertido que la vidaâ€.
Â
Carlos Jiménez y sus invitados entregaron una tarde de conocimiento y crecimiento, explorando las nuevas tecnologÃas a lo largo del marketing funnel y una serie de recomendaciones para adentrarse con seriedad y compromiso en un mundo digital que se expande, monetiza de maneras inesperadas y, sobre todo, crea experiencias de vida para empresarios y clientes por igual.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 19 de Setiembre de 2022.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |