Caracasdigital Caracasdigital

CARACAS DIGITAL.jpg   
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

Continúa el crecimiento de la conectividad en Venezuela: ¡De 7 a 26 megabytes por segundo!

 

 

Caracas, 24 de mayo de 2023.- El presidente de la Cámara de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, reveló que la conectividad promedio en Venezuela ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando los 26 megabytes por segundo.

 

Esta mejora representa un avance considerable en comparación con los 7 megabytes por segundo registrados antes de la pandemia, según mediciones realizadas por la empresa Speedtest. Aunque algunos consideren que esta velocidad aún es baja, es importante destacar que representa un aumento de cuatro veces en comparación con las cifras pre-pandemia.

 


Velocidades medias en Venezuela – abril de 2023 Fuente: Speedtest

 

Un avance hacia el promedio regional

 

Marín enfatizó que Venezuela ya no se encuentra rezagada en términos de conectividad, sino que se sitúa en promedio con respecto a la región.

 

Si bien este crecimiento ha sido más notable en las áreas urbanas, las zonas rurales y del interior del país aún enfrentan deficiencias significativas en cuanto a conectividad.

 

A pesar de que se ha observado un despliegue de infraestructura de fibra óptica en ciudades como Caracas y Maracaibo, la conectividad en el interior del país sigue siendo insuficiente y desabastecida.

 

Desafíos para la implementación de la tecnología 5G

 

Marín también abordó la implementación de la tecnología 5G en Venezuela. Explicó que, aunque algunos países de América Latina han comenzado a adoptarla, en el caso de Venezuela todavía existen obstáculos significativos.

 

Uno de los principales desafíos es la falta de subasta de las bandas de frecuencia por parte de Conatel. Para implementar la tecnología 5G, se requiere disponer de un ancho de banda de frecuencia de al menos 80 o 100 megabytes continuos, y actualmente ninguna empresa de telefonía celular en Venezuela cuenta con ese espectro.

 

Además, la implementación del 5G requiere una inversión multimillonaria. Sería necesario establecer una infraestructura completamente nueva, y las versiones de tecnología 5G que operan en frecuencias más altas necesitarían al menos dos o tres radiobases adicionales.

 

Otro desafío importante es la accesibilidad a los dispositivos compatibles con 5G, ya que su costo oscila entre 300 y 500 dólares. Esto dificulta la masificación de esta tecnología en un país como Venezuela.

 

A pesar de los avances en la conectividad promedio, Venezuela aún enfrenta desafíos considerables en su camino hacia una mayor penetración de la tecnología de comunicaciones. Mejorar la conectividad en las áreas rurales y del interior, resolver los problemas de inversión y acceso a dispositivos compatibles con 5G son aspectos clave que deben abordarse en el futuro. De esta manera, el país podrá beneficiarse de una infraestructura de comunicaciones más sólida y avanzada.

Continúa el crecimiento de la conectividad en Venezuela: ¡De 7 a 26 megabytes por segundo!
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 24 de Mayo de 2023..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com