Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
El impacto de ChatGPT y la Inteligencia Artificial en la educación
Â
Â
Las nuevas tecnologÃas irrumpen en el campo de la educación y, desde ESET, compañÃa de seguridad informática, analizan los beneficios, riesgos y qué papel deberÃan desempeñar quienes educan.
Â
Latinoamérica, 20 de septiembre de 2023.- Durante las últimas décadas, fueron varias las veces en que la tecnologÃa fue señalada como una gran amenaza para la educación. Sucedió con la llegada de las calculadoras, durante el apogeo de Google asà como con la aparición de Wikipedia. Hoy, la educación tiene por delante otro desafÃo: el saber adaptarse a las nuevas tecnologÃas como la Inteligencia Artificial, que tal como confirman algunas estadÃsticas, llegaron para quedarse. ESET, compañÃa lÃder en detección proactiva de amenazas, analiza esta nueva modalidad y cómo se podrÃa transformar ese miedo inicial en una herramienta más para potenciar la enseñanza. Desde el lanzamiento de ChatGPT, fueron más de 100 mil millones de personas las que ingresaron para obtener algún tipo de respuesta del chatbot. Las empresas, en la actualidad, lo utilizan para responder consultas de usuarios, redactar correos electrónicos, setear reuniones, por solo citar algunas. Como no podÃa ser de otra manera, el campo de la educación se ve impactado por este fenómeno global.
Â
Algunos ejemplos donde ChatGPT es utilizado de una forma disruptiva y formativa, son el caso de profesores que solicitan a sus estudiantes que generen un texto sobre un tema a elección con la ayuda del chatbot, para que luego ellos mismos puedan encontrar los errores. Pero sus beneficios podrÃan ir aún más allá, como usarse para abordar temáticas de manera más interactiva, generar debates y contrapuntos, organizar planes de estudios personalizados según la necesidad de cada persona, y hasta su aplicación para el ahorro de tiempo en tareas administrativas. La Sociedad Internacional para la TecnologÃa en la Educación (ISTE, según sus siglas en inglés), es una organización sin fines de lucro, y que principalmente incentiva el uso de la tecnologÃa en la enseñanza. Asà lo confirman las palabras de su propio Director general, Richard Culatta: “¿Si ChatGPT mató a las evaluaciones? Probablemente, ya estaban muertas, y han estado en modo zombi durante mucho tiempo. Lo que hizo ChatGPT fue llamarnos la atención sobre eso. Nuestra pregunta ahora debe ser qué tenemos que hacer para que los jóvenes estén preparados para un futuro que no está tan lejosâ€.
Â
En esa misma lÃnea, también se expresó la directora de excelencia en la enseñanza y el aprendizaje de la Universidad de Baltimore, Jessica Stansbury: “La gente entró en pánico y por eso tuvimos conversaciones equivocadas, en lugar de pensar: Vale, esto ya está aquÃ, ¿cómo podemos utilizarlo? La información que antes se entregaba en las aulas, está ahora disponible en todas partes: primero en Internet, luego en los chatbots. Lo que los educadores deben hacer ahora es mostrar a sus estudiantes, no solo cómo encontrarla, sino también en qué información confiar y en cuál no, y cómo distinguir la diferenciaâ€.
Â
Del otro lado de la vereda, hay quienes aún ven a la Inteligencia Artificial como un atajo directo a la trampa, que aleja a los estudiantes del aprendizaje. Un test realizado recientemente en los Estados Unidos avala esta corriente, ya que demostró que ChatGPT estarÃa en condiciones de aprobar exámenes universitarios en carreras de Derecho y Negocios. Asà es como, por ejemplo, Los Angeles Unified, segundo distrito escolar más grande de ese paÃs, fue el pionero en bloquear directamente el acceso al sitio web de OpenAI desde la red de todas sus escuelas. También se sumaron Washington, Nueva York, Seattle, Virginia y Alabama, entre otros.
Â
La iniciativa trascendió las fronteras, ya que universidades en Francia y la India también prohibieron el uso de la herramienta. Entrevistado por la Universidad de Cambridge, Steve Watson, quien se desempeña como coorganizador del grupo de investigación Conocimiento, Poder y PolÃtica de la Facultad, y ha explorado el significado y la comunicación de ChatGPT, explicó el riesgo de ser muy estricto con este tipo de restricciones.
Â
“No hay duda de que existe un problema de regulación y tenemos que ser respetuosos con la necesidad de las universidades y escuelas de proteger la integridad académica y educativa. Por eso, algunas universidades han adoptado la postura de que se trata de una mala conducta emplear ChatGPT para generar contenidos. El problema es que, en nuestros esfuerzos por preservar la integridad, es posible que nos volvamos insensibles al cambio que se está produciendo a medida que la tecnologÃa se adopta a gran escalaâ€, analizó el experto.
Â
“Más allá del debate del impacto que puede generar la utilización de la Inteligencia Artificial como una herramienta más en la educación, hay un tema que es ineludible: el de la seguridad. De hecho, son varios los paÃses en los que ChatGPT no se encuentra disponible en lÃnea con las leyes regulatorias vinculadas a Internet.â€, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Italia fue el pionero en Occidente en prohibirlo, debido a las preocupaciones y dudas respecto de la privacidad y el uso de los datos; y prometió investigar si cumplÃa o no con el Reglamento General de Protección de Datos. En marzo de este año un fallo en una librerÃa de código abierto expuso el historial de preguntas de otros usuarios, además de información de pago de suscriptores a ChatGPT Plus.
Â
“A su vez, como toda herramienta de uso masivo, ChatGPT también resulta un blanco muy atractivo para los actores maliciosos, ya sea para utilizarla con fines criminales, como suplantar su identidad y engañar a personas desprevenidas. Probablemente, esta tendencia continuará y no llamará la atención que se sigan viendo casos donde se intente explotar vulnerabilidades o realizar fraudes en su nombreâ€, agrega Gutiérrez Amaya.
Â
“Tal como sucede con los avances tecnológicos en general, todo depende de la intención u objetivo con que se usen. Quizás todavÃa sea prematuro medir el impacto de la Inteligencia Artificial y ChatGPT en el ámbito de la educación. Que se convierta en su mejor aliado o en su peor enemigo, como siempre, está en nuestras manosâ€, concluye el especialista de ESET.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 20 de Setiembre de 2023.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |