Caracas, 28 de febrero de 2023.- La Orientaci贸n en
Venezuela, est谩 ligada a la Educaci贸n. Aunque comenz贸 su recorrido en las
instituciones por los a帽os 40, no fue sino hasta la reforma educativa de 1974,
con los Pilares de la Educaci贸n de la UNESCO, que se tom贸 importancia a las
funciones del orientador como agente de cambio y de humanizaci贸n al curr铆culo
escolar, no s贸lo preparando a los estudiantes para la profesionalizaci贸n sino
tambi茅n brindando habilidades para la vida.
La tarea de la Orientaci贸n es apoyar, acompa帽ar y guiar en
las transiciones (de la ni帽ez a la infancia, adolescencia, adultez) llevando en
paralelo a la instrucci贸n, que es el desarrollo de los contenidos curriculares,
la formaci贸n humana o personal del individuo. Hace 50 a帽os este acompa帽amiento
se tradujo en profesionales y adultos con proyectos de vida saludables.
鈥淧ara lograr tener orientadores en todas las escuelas, se
cre贸 la carrera universitaria y tuvimos profesionales egresados con todas las
capacidades para fomentar ese crecimiento personal de la mano de la formaci贸n
acad茅mica de muchas generaciones de venezolanos. Lamentablemente, por temas de
pol铆ticas educativas se extingue la carrera y se incorpora a la formaci贸n
docente, como elemento inherente a las funciones del maestro en la escuela鈥.
Explica la Dra. en Educaci贸n, Ver贸nica Oliveros.
Es as铆 como nacen las Especializaciones y Maestr铆as dedicadas
a esta 谩rea en el sector educativo que, desde las ramas de lo vocacional,
familiar, emocional, la sexualidad, entre otras, busca complementar la formaci贸n
de los estudiantes.
En el siglo XXI, aquellos orientadores, cada d铆a iban
saliendo de las escuelas por jubilaci贸n sin generaci贸n de relevo, ya que pocos
fueron los maestros que han querido seguir esos pasos, porque la din谩mica actual
en el sector educativo ha forzado a migrar gran parte del recurso a otras
esferas, lo que ha tra铆do como consecuencia el olvido desde las aulas, de ese
componente humano que no se obtiene en el contenido de las materias, sino con el
trabajo y el ejemplo.
Es por ello que, aprovechando la cobertura que implementa el
actual modelo educativo, en la cual se establece la materia Orientaci贸n y
Convivencia en el pensum de estudios de bachillerato, el Instituto Pedag贸gico de
Caracas (UPEL), ofrece desde el a帽o 2021 el Diplomado en Orientaci贸n Educativa y
Convivencia, para apoyar a los maestros que, de manera emp铆rica, han asumido el
reto de administrar estos cursos sin la capacitaci贸n adecuada para tal fin.
Comenta Oliveros 鈥淓l Diplomado, aunque est谩 dirigido
principalmente a docentes en ejercicio, se recomienda tambi茅n a los directivos
de las instituciones educativas, a padres y representantes, a profesionales de
ayuda ligados a la infancia, adolescencia y a cualquier persona interesada en
conocer el mundo de la Orientaci贸n y sus importantes implicaciones en el
crecimiento personal de los seres humanos鈥.
Esta nota/art韈ulo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 28 de Febrero de 2023..
Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opini髇 y an醠isis.
Aceptamos colaboraciones previa evaluaci髇 por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio est閚 dentro de valores 閠icos y morales razonables.
Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este art韈ulo a trav閟 de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com